En la provincia de Villa Clara, en el centro de Cuba, se encuentra el municipio de Remedios. Conocido por sus antiguas construcciones, hermosa iglesia y alegres fiestas; más conocidas como “Las Parrandas de Remedios” que como bien dijo alguien: ya son las parrandas del Mundo.
Estas parrandas surgen alrededor del 1820 cuando un sacerdote usó a niños para que caminaran por las calles en las madrugadas de diciembre. Con el propósito de que hicieran tanto ruido que despertaran a todos y así participaran de las misas programadas. Hoy continúan esos ruidos y más en las noches navideñas; quizás, ya no para participar en una misa, sino para ser parte de una fiesta que ya va para sus 200 años.
Cuando llegan estas fiestas, las calles remedianas se llenan de fuegos artificiales, música, emociones y alegrías, se vive dicha, entusiasmo y competitividad. Sí, competitividad porque este pueblo esta divido en dos bandos (el Gallo y el Gavilán) y ellos entre sí compiten con carrozas, fuegos artificiales y adornos a las plazas, solo queda en manos del jurado escoger el mejor barrio. Esto hace que, aunque estas fiestas sean en diciembre, todo el año las personas trabajen pensando en cómo hacer que gane su barrio y que aquellos que los participen en las fiestas puedan vivir una experiencia inolvidable.
Las Parrandas de Remedios, ya no son solo para los remedianos, se han convertido en las fiestas de los cubanos, de los extranjeros; porque de todas partes del país y fuera de él viajan personas para vivir esta hermosa aventura. Remedios, en esa fecha, se llena de visitantes que desean sentir la adrenalina de caminar por las hermosas plaza y calles con grandes carrozas, música, comida, personas y fuegos artificiales por todas partes. Esas noches se respira el olor a pólvoras, las luces inquietas llenan el cielo y la alegría cubana contagia hasta el corazón más frio.
No pierdas la oportunidad de visitar San Juan de los Remedios y ver estas exóticas fiestas que desde el 2018 fueron considerada Patrimonio de la Humanidad por la comunidad internacional. Si bien es cierto que este pueblo cuenta con un museo que recoge maquetas de cada carroza y la historia de cada fiesta, nada se compara con la experiencia de estar en ellas. Es por eso, por lo que puedes vivir allí, que hacen único a este pueblo, o más bien a Las Parrandas de Remedios.

